La tarjeta de transporte

La Tarjeta del Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva es una tarjeta monedero con chip que le permite obtener importantes descuentos sobre el billete sencillo en los viajes realizados en los modos de transporte adscritos al Consorcio en los municipios pertenecientes al mismo. Se puede adquirir en cualquiera de los puntos adscritos a la red de ventas del Consorcio.
Adquisición y recarga de la tarjeta
La adquisición de la tarjeta supone un desembolso inicial de 1,50 € en concepto de fianza, a reembolsar en caso de devolución de la tarjeta en un plazo inferior a un año.
Pueden realizarse recargas en la tarjeta por un importe mínimo de 5 €, tanto en el momento de la compra como posterior-mente, hasta un máximo de 500 €.
El saldo de la tarjeta no caduca nunca.
Se recomienda utilizar todo el saldo de la tarjeta antes de devolverla, ya que el dinero depositado en ella no es reembolsable. Además, la operación de devolución de la tarjeta no se puede anular, por lo que una vez realizada no hay posibilidad de recuperarla.
Indicación del número de saltos
En el momento de la compra de la tarjeta, se debe indicar el número de saltos (0, 1, 2, 3, 4 ó 5) con los que quiere configurarla según el tipo de viaje que vaya a realizar regularmente. El tipo de viaje y la cantidad de dinero que se descuente en cada viaje, dependerá del número de saltos configurados en la tarjeta.
Con una tarjeta de 0 saltos sólo se pueden realizar viajes de 0 saltos y se descuenta el importe de 0 saltos (según tarifas en vigor); con una tarjeta de 1 salto se podrán realizar viajes de 0 y 1 saltos, pero siempre se descontará el importe de 1 salto (según tarifas en vigor); etc.
No es posible configurar la tarjeta para más de un tipo de viaje a la vez, pero sí se puede cambiar el tipo de viaje configurado en la tarjeta al realizar cualquier recarga.
Utilización de la tarjeta
Una vez a bordo del autobús, se debe indicar al conductor/a el destino del viaje y a continuación acercar la tarjeta al lector de la máquina canceladora, que descontará automáticamente el importe del viaje según el número de saltos configurados en la tarjeta. La canceladora expenderá un billete en el cual se indicará el importe y tipo de viaje, así como el tiempo permitido para la realización de transbordo.
- Indicar el destino
- Acercar la tarjeta al lector
- Recoger el billete acreditativo de la operación
Se debe conservar el billete hasta el final del trayecto.
Modalidad MULTIVIAJE
Una misma tarjeta se puede utilizar para que viajen hasta un máximo de 15 personas juntas en un mismo trayecto. Es lo que se denomina modalidad MULTIVIAJE. No pueden transcurrir más de 3 minutos entre la primera y la última cancelación, manteniéndose las mismas condiciones de utilización que para los viajes de una sola persona.
Qué hacer si falla la tarjeta o no funciona la canceladora.
En caso de imposibilidad de realizar la cancelación debido a un mal funcionamiento de la canceladora o de la tarjeta (que no se deba al mal uso que se haga de ésta), se tendrá derecho a la emisión de un billete compensable siguiendo los siguientes pasos:
- Presentar la tarjeta al conductor/a e indicarle el trayecto que se desea realizar.
- El/la conductor/a registrará en la canceladora el número de tarjeta y cobrará en metálico el importe del billete sencillo correspondiente a ese trayecto.
- Se le entregará al usuario/a un billete compensable manual, en el que aparece el importe y el tipo de trayecto.
- A la persona usuaria se le abonará en un plazo no superior a tres meses la diferencia del importe existente entre el abonado por el billete compensable y el correspondiente a la cancelación con la tarjeta. Dicho abono se realizará automáticamente al efectuar una recarga o una corrección de saldo en cualquiera de los puntos de venta y recarga.
En caso de mal funcionamiento de la tarjeta se podrá realizar una sustitución de la misma en cualquiera de los puntos de venta y distribución autorizados del Consorcio, realizándose un traspaso del saldo entre ambas tarjetas y sin necesidad de abonar el importe de una nueva fianza.
En el caso de rotura de la tarjeta, no se podrá proceder a la sustitución de la misma en los puntos de venta y deberá adquirir una nueva tarjeta.
Si se desea recuperar el saldo existente en la tarjeta deteriorada mediante un traspaso del mismo a la nueva tarjeta adquirida, deberá ponerse en contacto con el Consorcio.
El Consorcio no se hace responsable por la pérdida, rotura o deterioro debido al mal uso que se haga de la tarjeta.
Interoperatividad entre consorcios andaluces
La Tarjeta del Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva sirve también para desplazarse en los modos de transporte de las áreas metropolitanas de los restantes ocho consorcios de transporte metropolitano de Andalucía: Almería, Bahía de Cádiz, Campo de Gibraltar, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla. Gracias a esta posibilidad, la persona titular de una tarjeta del Consorcio de Huelva puede, por ejemplo, desplazarse por el área metropolitana de Sevilla utilizando cualquiera de sus modos de transporte: bus interurbano, bus urbano, metro o tranvía. Para utilizar la tarjeta en otra área metropolitana no es necesario hacer ningún cambio en la configuración de la tarjeta.
Descargue el impreso de información (PDF 538KB)